sábado, 11 de enero de 2014

PATATAS CON CHOCO

La vuelta a la rutina nos trae a los platos más tradicionales.

El viernes hacía un día bastante frío, a punto de la lluvia. Así que el cuerpo pedía guiso...

Y tenía muchas ganas de hacer PATATAS GUISADAS CON CHOCO.



Es un plato muy típico de Andalucía, especialmente de Huelva, donde hay un choco riquísimo.

Los ingredientes que os indico son para cuatro personas. Pero en las fotos veréis que he utilizado justo la mitad, ya que he hecho el guiso sólo para Rafa y para mi...



En primer lugar, picamos la cebolla, el pimiento y el ajo, y doramos en aceite de oliva virgen hasta que queden doraditos. Como unos 15 ó 20 minutos a fuego medio. Añadimos también la hoja de laurel.





Mientras, picamos el tomate en cuadraditos.


Y lo incorporamos a la cazuela. Subimos un poco el fuego y lo dejamos hacerse unos 10 minutos.


Transcurrido este tiempo, añadimos un vasito de vino fino, y removemos durante uno o dos minutos para que se evapore el alcohol.

Incorporamos el choco troceado a la cazuela. Removemos unos cinco minutos y añadimos agua (o caldo de pescado) de forma que quede el choco prácticamente cubierto.



Y dejamos cocer otros 15 minutos a fuego medio-bajo.

Mientras, pelamos las patatas y las troceamos en el tamaño que más nos guste.

Se incorporan y seguimos cociendo otros 15 ó 20 minutos.


Comprobamos el punto de sal y el de cocción de la patata, y listo para servir.


A mi me encanta. Es un plato poco laborioso y siempre sale riquísimo.

¿Os animáis a hacerlo?

¡¡Besitos!!



viernes, 3 de enero de 2014

TARTA DE QUESO PARA MI MADRE

¡¡Hoy es el cumpleaños de mi madre!! 

Aunque a ella no le vuelven loca los dulces, resulta que la tarta de queso es uno de sus postres favoritos...

Esta tarta que os enseño hoy es de hace dos años (los dos últimos años no ha tenido muchas ganas de celebración). Así que sí, es de cuando todavía no tenía blog. Las fotos que hicimos eran más para el recuerdo que para compartirlas. De ahí que tampoco os pueda enseñar el "paso a paso"...

Pero como la receta sale muy rica, quería compartirla... ¡¡Y aprovechar para felicitar a mi madre!!

¡¡Mamá, feliz cumpleaños!! Ve hirviendo agua para el té que ya mismo estoy en tu casa para que me invites a desayunar...
Como además la fecha del cumple invitaba... ¿por qué no darle un toque navideño con los colores y la presentación?


Os indico cómo hacer la receta...

Primero hacemos LA BASE:

- 250 gr. galletas María
- 100 gr. mantequilla fundida
- 1 cucharadita de canela

Desmenuzamos las galletas. Las mezclamos con la mantequilla fundida y la canela.

Engrasamos un molde desmontable (el mío es de 20 cm.) y/o lo forramos con papel de horno, y extendemos la mezcla de galletas y mantequilla por la base y las paredes.

Dejamos endurecer dejándolo en la nevera al menos 20 minutos (o más, si veis que no está firme).

A continuación, EL RELLENO:

- 500 gr. queso de untar
- 125 gr. azúcar blanco
- 4 huevos medianos
- 1 cucharada de zumo de limón

Batimos el queso hasta que quede suave y manejable.

Añadimos el azúcar, batimos hasta integrar. E igual con el zumo de limón.

Por último, los huevos, unos a uno, y batiendo entre cada uno hasta que quede bien incorporado.

Sacar de la nevera el molde de tarta con la base. Verter el relleno y hornear 40-45 minutos a 180ºC.

Mientras se termina de hornear, preparamos LA COBERTURA:

- 1 tarro de mermelada de frutos rojos
- 2 ó 3 cucharadas de zumo de limón

En una cacerola, vertemos la mermelada y el zumo de limón. Removemos hasta que el zumo se haya integrado bien con la mermelada.

Dejamos que se enfríe un poco, y vertemos sobre la tarta, extendiendo con la ayuda en una espátula. Podemos colar la mermelada si no queremos encontrar "pizquitos" de fruta...

Debemos dejar que se enfríe la mermelada para que solidifique y al cortar las porciones quede bien firme y en su sitio.



Sobre la mermelada podemos poner frutos rojos frescos, como hice yo, o dejarla tal cual.

¿Os apetece?

¡¡Besitos!!


martes, 31 de diciembre de 2013

TARTALETAS EN PASTA FILO DE CEBOLLA, BACON Y TOMILLO - RETO COCINILLAS DICIEMBRE

Como cada final de mes, hoy toca Reto Cocinillas.

Pero hoy es también el último día del año.

Así que antes de contaros nada sobre la receta de cocina, me gustaría desearos a todos un maravilloso 2014.

Salud, trabajo (bueno, siempre se ha dicho que el trabajo es salud...), y por supuesto, seres queridos que nos acompañen en los buenos momentos que nos esperan (y en los menos buenos...)

Volviendo al tema culinario, para el último reto del año tocaba algo salado, y la receta elegida ha sido unas Tartaletas en pasta Filo de Cebolla, Bacon y Tomillo.


En realidad, estas tartaletas son una forma más ligera de hacer quiche. Van en porciones individuales y utiliza ingredientes más ligeros que la quiche original.

Pero os cuento con detalle la receta...

Estos son los ingredientes:
- aceite de aerosol
- 1 cebolla roja, cortada muy fina
- 150 g (5 oz) bacon, retirado de toda la grasa y cortado en cuadritos
- las hojas de 3 ramitas de tomillo fresco
- 200 g (7 oz) crème Fraiche semidesnatada
- 75ml (3 fl oz) de leche semidesnatada
- 25 g (1 oz) queso parmesano, rallado
- 2 huevos medianos
- 2 claras de huevo medianas
- una pizca de nuez moscada recién rallada
- 4 1/2 hojas de pasta filo, descongelado
- 1 cucharada de mostaza amarilla
- sal y pimienta recién molida
- cebollino 

Yo hice solamente 6 tartaletas. He dividido los ingredientes exactamente a la mitad (menos la cebolla, que era mediana tirando para pequeña...) y sale muy bien.

Precalentamos el horno a 180C (160C ventilador), 350F, marca de gas 4. Colocamos una bandeja para hornear en el horno para calentar también. Esto le dará calor inferior extra a los quiches de modo que las bases se hagan bien y no queden húmedas.
Engrasamos un molde para muffins de 12 hoyos con aceite en aerosol y dejar de lado.
Rocíamos un poco de aceite en una sartén grande y cocinamos a fuego lento la cebolla durante 6-8 minutos hasta que empiece a ablandarse, pero sin que tome color.



Añadir el bacon y tomillo y continuar la cocción suavemente durante 3-4 minutos hasta que el tocino esté bien cocido. Retirar del fuego y dejar enfriar.


A continuación, batimos la nata (crème fraiche), la leche, el queso parmesano, huevos enteros, claras de huevo, la nuez moscada y un poco de sal y pimienta bien juntos en una jarra grande y apartamos.



Cortamos las hojas de pasta filo de forma queden 3 cuadrados de 12x12 cm por cada tartaleta que vayamos a hacer.
Para cortar las hojas de pasta filo, a mi me ha resultado muy fácil doblar dos o tres hojas por donde quería cortar, y deslizar el cuchillo jamonero (que es muy fino y está súper afilado) a  largo del pliegue, como si abriéramos un sobre son abrecartas....
Lorraine coloca los cuadraditos uno por uno en cada hueco de la bandeja de muffins, cruzando los vértices de forma que quede en forma de estrella.


Como veis en las fotos, yo no he utilizado ese tipo de bandeja...
Como los hice para comer en casa de mi hermana (comida familiar navideña), horneé las tartaletas en unos cuencos de cristal (sí, del tipo de los postres "caseros" que se venden en el súper...), que me venían muy bien para trasladarlas sin miedo a que se rompieran...


A continuación, pasamos por la base de cada mini quiche una brocha de cocina con un poco de mostaza (que añade un gran sabor). 



Repartimos la mezcla de cebolla y tocino entre las tartaletas



Y luego vertemos con cuidado la mezcla de huevo y crema.



Introducimos en el horno, sobre la bandeja del horno caliente...



Y horneamos 30 minutos o hasta que la mezcla de huevo esté cuajado y la pasta esté crujiente y de un tono marrón dorado.




Espolvorear con el cebollino picado y servir inmediatamente.


Para presentar el plato Lorraine nos recomienda también una ensalada verde crujiente. Pero mi hermana nos tenía preparados varios tipos de verduritas, como unas endivias con roquefort (requetebuenas), y unas habitas baby (Mmmmm!)

Han gustado mucho, y lo único elaborado que tienen es pochar la cebolla... Así que, ya estoy pensando en hacerlas otra vez...

De momento os voy a dejar con el resto de participantes del reto...




Teresa de Aurea´s Kitchen - http://aureaskitchen.blogspot.com

Vivi de Hoy Cocina Vivi - http://hoycocinavivi.blogspot.com

Sofía,de CreacionesReposteras http://creacionesreposteras.blogspot.com

Ángeles,de SweetCakes Angeles- http://sweetcakesangeles.blogspot.com

¡¡Besitos!!



lunes, 30 de diciembre de 2013

FALSOS MACARONS DE CHAMPIÑON CON JAMON SERRANO Y QUESO CREMA

Esta receta se nos ocurrió a Rafa y a mi un día, mientras hacíamos la compra.

Al ver unos champiñones tan redonditos, a los pocos días de haber hecho en casa macarons de fresa y de violeta, nos recordaron a éstos...

Además, a los dos nos encanta el champiñón, ya sea crudo o cocinado. Así que empezamos a comentar, a ver qué relleno le podríamos poner...

Y así se nos ocurrió esta receta de falsos macarons de champiñón.



Los ingredientes:


- Champiñones: a la hora de comprarlos, elegid un tamaño para que se pueda tomar de un bocado.

- Jamón serrano

- Queso cremoso

Retiramos el pie de cada champiñón y retiramos la primera capa de la parte de arriba (tirando del filo del "paraguas" hacia arriba, va saliendo una tira muy finita, como una piel, y quedando la parte de arriba más blanca).



Introducimos en un recipiente apto para microondas, con un poquito de agua y un chorrito de limón. Cubrimos con film apto para microondas e introducimos a 750w  unos dos minutos. Sólo queremos que se pongan un poco tiernos, pero al dente, nunca blandos.

Los sacamos y pasamos a un plato frío, sobre una hoja de papel de cocina, para retirar el jugo que han soltado.



Mientras se enfrían, trituramos el jamón serrano con la batidora o el robot de cocina, hasta que quede muy fino.



Mezclamos con el queso cremoso.



Ya sólo queda montar los "macarons". Yo he utilizado una cucharita de moka, pero se puede utilizar manga pastelera.

Colocamos el relleno en la parte de dentro de un champiñón, y cubrimos con otro.


Como véis es muy fácil. Se puede preparar con anticipación. Además, resulta un bocado fresco y ligero

Por supuesto, le podéis poner el relleno que os apetezca. Por ejemplo el mismo tipo de queso con cebollino picado, o mezclado con un queso azul...

¿Alguien se anima a hacerlos?

¡¡Besitos!!





Con este post participo en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs

sábado, 28 de diciembre de 2013

POSAVASOS IMPROVISADOS CON WASHI TAPE

Hace unas semanas, mi amigo Fran nos dio unos recortes circulares de cartulina en color craft, que podíamos utilizar como posavasos...
Me encantó la idea... Y cuando los utilicé, pensé... "Esto, con unos Washi's..."
Y dicho y hecho...

Como veréis es sencillísimo. 

Vamos a utilizar los siguientes materiales:



- Círculos de cartulina craft. En casa podéis utilizar cartulina de cualquier color y en la medida que os venga mejor.

- Varios washi's coordinados. Yo he utilizado washi's en tonos dorados y tostados, para utilizarlos en Nochevieja...

- Tijeras.

El primer paso es poner el washi en el centro, para que así centremos el resto de franjas...


Una vez bien centrado y pegado, con las tijeras recortamos el sobrantre de los lados, siguiendo la forma de la circunferencia.

Seguimos colocando washi's debajo del anterior...




Seguimos así hasta completar la cartulina...

Et voilá!




Como veis es muy sencillo y rápido.

Yo los voy a utilizar para los aperitivos en Fin de Año.

¿Os animáis a hacer vuestros propios posavasos?

¡¡Besitos!!


Con este post participo en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs

martes, 24 de diciembre de 2013

FELIZ NAVIDAD

Quería escribir unas palabras bonitas para hoy, pero no terminaba de inspirarme.

Y el sábado tuvimos la comida de Navidad con los amigos. Tenemos (Rafa y yo) la suerte de mantener los mismos amigos desde muy pequeños, así que estar con ellos es estar en familia...

No hace falta que entre en detalles sobre cómo lo pasamos.

Pero sí quiero hacer hincapié en un detalle que tuvo una amiga, que preparó un sorteo por sorpresa para los postres...

¡Y qué suerte que el sorteo me tocó a mi! Bueno, en realidad a Rafa... Se trata de un misterio hecho a mano precioso...


Se sortearon dos. 

Pero lo más bonito no era eso, sino que con cada Nacimiento que se compraba, se donaba una cena para Nochebuena a tres familias, consistente en pollo, patatas y huevos...


Para estas familias, la suerte es que haya una organización dispuesta a llevar a su mesa una comida tan sencilla con ésa, y que haya personas como mi amiga que sin pensárselo dos veces decidió echar una mano y encima sortear entre los amigos para darnos una ratito de ilusión.

Para las familias que en general conocemos, la suerte es que nuestra mesa está noche estará a tope, tanto que casi hasta Nochevieja iremos tirando de sobras....

Os deseo una FELIZ NAVIDAD.

Y que el Niño que nace esta noche nos llene el corazón de cariño, generosidad y solidaridad hacia los demás.

¡¡Besitos!!

lunes, 23 de diciembre de 2013

BOLAS DE NAVIDAD CON TELA

¿Os apetece hacer adornos para el Árbol de Navidad?

Pues hoy es día de Desafío Love Craft.

En esta ocasión, las chicas de Coleccionando Cosas Bonitas y La Cajita de Música, nos han propuesto realizar nuestros propios adornos de Navidad para el árbol.

Casualmente, al hacer un año con el Blog realicé un sorteo con varias cosillas, y una de ellas eran Bolas de Navidad en Tela.



¿Os parece que os cuente cómo las he hecho?

Los materiales que vamos a necesitar son:


- Bolas de Navidad para forrar: podemos comprarlas como las que yo he utilizado, de poliexpán, o utilizar algunas que ya nos tengan aburridas....

- Telas coordinadas: las que nos gusten, las que tengamos en casa... Yo me he inclinado por unos cuadros rojos, que me parece que le da un aire nórdico... Y una de rallas para complementar.

- Tijeras para cortar tela en piquillo: de esta forma no hace falta que rematemos la tela.

- Hilo grueso o lana: para fijar la tela a la bola

- Cintas para rematar el adorno: este kit es de la tienda Casa

- Baker's Twine blanco y rojo: un añadido de última hora (de ahí que no salga en la foto...).


Extendemos las telas y cortamos tantos cuadrados como bolas de Navidad queramos forrar.

Por si os sirve de ayuda, las bolas que yo he utilizado miden 7 cm. de diámetro, y los cuadrados de tela son de 25x25 cm.



Cogemos una bola y la ponemos con el cordel hacia abajo. Se coloca un trozo de tela encima, cuadrando centro de la tela y de la bola, y tiramos hacia abajo de la tela, estirando hacia abajo bien, para que quede el menor número de pliegues posible.



Aunque parezca una tontería, así es más fácil que con el cordel hacia arriba...

Para fijar la tela a la bola, utilizamos un trozo de cordel fuerte (yo he utilizado el de cocina, pero vale lana, por ejemplo...), que habremos doblado por la mitad. Rodeamos la base de la bola y pasamos los extremos por la doblez. A partir de ahí, rodeamos con cada extremo en una dirección, anudamos bien y cortamos. 



Ya tenemos nuestras bolas forradas.


Ahora hay que comprobar el estado del cordel original de la bola. Aquí quederon cortas, así que con el Baker's twine improvisé unos nuevos cordeles para que se puedan colgar las bolas con facilidad.



Por último, elegimos una cinta que les vaya, cortamos, rodeamos y hacemos lazada.

Para dar el toque nórdico a las bolas de rallas, les puse la cinta blanca con renos, mientras que a las de cuadritos les puse la roja con copos de nieve blancos.


Como veis es una manualidad bien fácil y rápida.

Todavía estáis a tiempo.

¿Os animáis?

Si pincháis en la imagen podéis ver muchas más opciones para hacer nuevos adornos para vuestro Árbol de Navidad




¡¡Besitos y Feliz Navidad!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...